Las asambleas de presupuesto participativo constituyen un mecanismo de participación ciudadana establecido en la Constitución y la ley, por medio del cual las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual o colectiva, tienen el derecho de participar en la toma de decisiones respecto de la priorización, asignación, destino y evaluación de la ejecución del presupuesto de las entidades del Estado. Para el alcalde Jaime Riera, este proceso va más allá del aspecto legal, pues “constituye una obligación moral y ética con la ciudadanía, quien es mandante en las actividades que planifica y ejecuta el gobierno municipal”. El lunes 26 de septiembre inició la primera asamblea en el Recinto 9 de Octubre, a la que además asistieron dirigentes de las comunidades Primero de Mayo y Chuncho Loma; luego en el recinto Los Ángeles se reunieron las comunidades Antisuyo, Shayari, Papayu y Guama Urco. La mañana del 27 de septiembre dirigentes de Nuevos Horizontes, Playa Seca, Dumbiki y San Francisco se concentraron en el Recinto La Troncal; y por la tarde Nueva Esperanza, Nueva Primavera y San Salvador lo hicieron en el recinto Puerto El Madero. Una tercera jornada de asambleas se desarrolló el lunes 3 de octubre, en la comunidad Kuyllis, donde también se contó con la presencia de las comunidades José Clemente y 14 Kichwa; lo mismo ocurrió en Pastaza, que acogió a las comunidades Jesús del gran poder, Cofan Duvuno, Pachakutik y Mushukawsay. El martes 4 y miércoles 5 de octubre se desarrollaron las asambleas de presupuesto participativo parroquiales; el Dorado de Cascales, Santa Rosa y Sevilla fueron los escenarios donde directivas de barrios, sectores, recintos y organizaciones designaron las actividades en las que se va a trabajar durante el 2017. Cada asamblea inició con la bienvenida del presidente anfitrión quien dio paso a la intervención de los ediles, Hugo Bonilla, Carlos Bosquez, María Coyachamín, Augusto Salinas, Reinaldo Unda y del alcalde Jaime Riera; cada uno se dirigió a la ciudadanía explicando la situación económica sobre la que se va a trabajar el próximo año y resaltaron su interés por trabajar en cada sector del cantón.
Una de las mayores preocupaciones de las autoridades es que, la situación económica que atraviesa el país perjudique el avance y desarrollo se los distintos sectores del cantón, es por eso que se decidió actuar bajo administración directa, con maquinaria y mano de obra institucional del GAD Municipal. El equipo caminero es una de las inversiones más importantes que ha realizado la actual administración, pues la maquinaria adquirida a finales del 2015, ha venido trabajando exitosamente durante este año y en el 2017 intensificará su actividad para intervenir en las prioridades que ha determinado la ciudadanía en las asambleas de presupuesto participativo. En cuanto a las prioridades que resolvió cada sector, para la intervención 2017, se dio especial importancia al mejoramiento del sistema de distribución de agua, a la apertura y ampliación de calles en sectores poblados y al levantamiento de los centros poblados. Uno de los anuncios realizados por la máxima autoridad, es poner a consideración del concejo municipal la optimización de recursos que pueden ir dirigidos a la población, con la reducción del personal que labora del GAD Municipal y de los salarios de las autoridades. El análisis de esta propuesta, que fue acogida con agrado por la población, deberá aprobarse mediante concejo, tomando en cuenta y evitando las repercusiones que pueden acarrear a las familias cascaleñas que dependen de las plazas de trabajo del Municipio. Las resoluciones tomadas por cada sector y anunciadas por sus dirigentes en las asambleas de presupuesto participativo, constan en actas firmadas por los presentes, las mismas que serán analizadas y aprobadas por el Consejo de Planificación, comisión de presupuesto y Consejo Municipal, hasta finales de este año; de esta manera se da cumplimiento al ciclo presupuestario para el año 2017.
|